Mostrando entradas con la etiqueta Curso 2012-2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curso 2012-2013. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de octubre de 2012

ORTOGRAFÍA INTERACTIVA




Para leer: FÁBULAS ESOPO


ORDENA ALFABÉTICAMENTE


                                         ORDENA ALFABÉTICAMENTE

El cuerpo humano





¿QUÉ VAMOS A TRABAJAR EN LA UNIDAD 1 “LAS PERSONAS Y LA SALUD”?



En Conocimiento del Medio
-Principales partes del cuerpo humano.
-Las funciones vitales.
-Las etapas de la vida.
-Hábitos de vida saludable.
-Identificación de las principales partes de nuestro cuerpo.
-Diferenciación de personas por sus rasgos individuales.
-Descripción de una persona.
-Interés por conocer las características de las personas en relación a su edad.
-Valoración de los hábitos de vida saludable por su repercusión positiva en la salud de las personas.
-Aplicación de diferentes técnicas de estudio: resumen, esquema.
En Lengua castellana
La sinonimia.
La comunicación.
El punto.
La poesía popular.
Lectura del texto narrativo Juanito Sin Miedo.
Reconocimiento de los elementos esenciales del texto narrativo.
Formación de oraciones.
•Producción de un texto escrito aplicando las reglas aprendidas, el vocabulario…
•Inicio de la búsqueda de palabras en el diccionario escolar.
Valoración de la comunicación como forma de relación.
Interés por las creaciones de la poesía popular.
Interés por la utilización del diccionario como obra de consulta.
Animación a la lectura: Marcelo Crecepelos. Escucha de la lectura, actividades de comprensión, otras de animación y dibujos de los capítulos.
En Matemáticas
Lectura, escritura y descomposición de números de tres cifras en centenas, decenas y unidades y como suma.
Representación/interpretación de números de tres cifras en el ábaco.
Comparación de números de tres cifras.
Lectura y escritura de números ordinales hasta el trigésimo noveno.
Resolución de problemas aplicando cuatro pasos.
Realización de sumas de dos o tres sumandos sin llevar y llevando con números de hasta tres cifras.
Realización de restas llevando con números de hasta tres cifras.
• Realización de restas y sumas llevando con números de dos cifras.
Cálculo de multiplicaciones sin llevar.
• Repaso de las tablas.
Valoración de la utilidad de los números en la vida cotidiana.
Interés por la presentación ordenada y clara de los trabajos.

Cada día se trabaja la aplicación de las normas de escritura en los textos escritos, la correcta intervención en  la comunicación oral, buenos modales, la educación emocional…

Tenemos una salida mañana 2 de octubre al Carrefour relacionada con una dieta sana y equilibrada.
Desayunaremos en el cole antes de irnos.
¡No olvidéis las autorizaciones!

domingo, 23 de septiembre de 2012

Horario del grupo 3ºB CURSO ESCOLAR: 2012-13


Horario del grupo 3ºB CURSO ESCOLAR: 2012-13
HORAS
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
9:00 – 10:00
Lengua
Lengua
Lengua
Religión/
Atención educativa
(9:00-10:30)
Música
10:00 – 11:00
Lengua
Lengua
E. Física
Lengua
Matemáticas
11:00 – 12:00
Matemáticas
Matemáticas
Matemáticas
Matemáticas
12:00 – 12:30
RECREO
RECREO
RECREO
RECREO
RECREO
12:30 – 13:15
Conocimiento del medio
Conocimiento del medio
Conocimiento del medio
E. Física
Inglés
13:15 – 14: 00
Inglés
Inglés
Inglés
Conocimiento del medio
Plástica

Para la familia. Ayudar a los niños y niñas a desarrollarse.

Me ha parecido interesante compartir estos artículos con vosotros y vosotras. No es ningún descubrimiento pero a veces nos olvidamos o simplemente el  miedo nos lleva actuar de forma equivocada. Estamos formando personas para la vida y la vida es un camino de rosas con espinas. Hay que enseñarles estrategias para que se recuperen y aprendan de esos pinchazos, para que las esquiven, para que sigan adelante... a hacerlos/as fuertes. 

Nadie ha dicho que la tarea de educar sea fácil.

______________________________________________

Acerca de la Disciplina: Ayudar a los Niños a Desarrollar el Autocontrol

"Todos los niños se portan mal en algún momento; es parte de descubrir qué es un comportamiento adecuado y cuáles son los límites. Los niños pueden hacer berrinches, desafiar las reglas, empezar peleas, negarse a cooperar con las rutinas de la familia, insultar y mucho más. Cuando como padres les enseñamos a nuestros hijos a comportarse adecuadamente y les mostramos para qué existen las reglas y los límites, es importante recordar el objetivo de la disciplina. La disciplina permite ayudar a que el niño desarrolle el autocontrol y una noción de límites, experimente las consecuencias de su comportamiento y aprenda de sus errores. La disciplina no implica castigo o conflicto entre padre e hijo. Todos los niños necesitan la seguridad que brinda conocer las reglas y los límites de comportamiento; sin ellas se sienten perdidos." By Anita Gurian, Ph.D. y Robin F. Goodman, Ph.D.

----------------------------------------------------------

¿UN NIÑO DEBE SUFRIR? 

"Un niño debe sufrir, debe aprender a manejar frustraciones, desde pequeñito. El niño debe ir entendiendo que en la vida todo no sale a su manera. Ni todas las cosas se consiguen. Cada frustración y cada sufrimiento están atemperados por el afecto que recibe. Es como si el cariño fuera un colchón que disminuye los golpes que la vida le da.
Existe una diferencia entre generar violencia y manejar un sufrimiento. La violencia no es necesaria para madurar. Pero sí el sufrimiento. Y aun cuando por la violencia sufre, el sufrimiento no tiene que ser producida por la violencia. Cada vez que se sufre, no implica se ha vivido una situación violenta. Y no es un juego de palabras.
Muchos padres tienen terror de que sus hijos sufran. La palabra frustración  la desechan como si fuera un pecado. Pero, paradójicamente, si un niño no sufre, no madura ni mucho menos crece  en forma más o menos equilibrada. Es el manejo de la frustración lo que lleva a un ser humano a vivir dentro de la realidad con actitudes  estables. Es el manejo de la frustración la que lo lleva a compartir  y a respetar al otro. Es el sufrimiento el que lo ayuda a enfrentar los naturales golpes de la vida.  Y los no tan naturales también.

La ausencia  de sufrimiento convierte al niño en un pelele, en una cáscara de huevo, incapaz de resistir  ni tan siquiera una mirada de desaprobación. Y pregunto, ¿quién no ha recibido rechazo, desamor, indiferencia, justa o injustamente?
Un niño  debe sufrir.  Y padres y maestros, la sociedad, deben partir  de esta realidad, pues la ausencia de frustración puede ser tan  nociva como el exceso de violencia."  Artículo escrito por: Gloria H.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Próxima reunión general

Os informo que el próximo lunes 24 de septiembre a las 17:00 de la tarde tendrá lugar 
la 1º reunión informativa del presente curso escolar. Será en el aula de 3ºB.
Hasta entonces.
 ¡BUEN FIN DE SEMANA!

martes, 18 de septiembre de 2012

LA ESCRITURA: NORMAS DE ESTILO DEL 2° CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

NORMAS GENERALES
  • Desde Educación Infantil coger el lápiz correctamente.
  • Colocación del papel o libreta y del cuerpo correctamente.
  • Unir letras en una palabra.
  • Separar las palabras.
  • Desde el principio colocar mayúsculas y tildes.
  • Se procura no levantar la mano hasta que no se acaba la palabra.
  • Separar unos ejercicios de otros.
  • Hacer la letra del tamaño de las dos rayas o los cuadritos.
  • Limpieza, orden, sin tachones, no usar el corrector (typex).
  • Escribir cada día la fecha en la libreta.
  • Deben escribir siempre su nombre para identificar sus trabajos individuales (fichas, dibujos, pruebas...)
  • Se puede escribir en libreta de cuadros o de dos rayas, según el maestro/a lo indique.
  • Se escribe siempre con lápiz.

    Cuidar el margen. Si no vienen marcados:

    -Arriba el doble que abajo.
    -A la izquierda el doble que a la derecha.

2° CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
  • Se escribe siempre con lápiz.
  • Al final de 3° curso, se introducirá bolígrafo a los alumnos que escriban bien.
  • Normas de uso de material de escritura:
  • Con lápiz: respuestas y dibujos.
  • Con bolígrafo azul: enunciado, fecha, nombre.
  • Con bolígrafo rojo: corrección.

  • Normas de escritura si se escribe en cuadritos:
  • Entre la fecha y el primer ejercicio 3 cuadritos.
  • Entre renglones= 2 cuadritos vacíos.
  • Entre palabras= 2 cuadritos vacíos.
  • Entre un ejercicio y otro: 4 cuadritos.
  • Cada letra en un cuadrito.
  • Cada número se escribe en 2 cuadritos.
  • Las letras mayúsculas ocupan 2 cuadritos.
  • Márgenes si no vienen marcados:
  • Margen izquierdo= 6 cuadritos.
  • Margen derecho, superior e inferior= 3 cuadritos.

  • Normas de escritura si se escribe en 2 rayas o 1 raya:
  • Entre la fecha y el primer ejercicio 2 renglones.
  • Nunca nos salimos de las 2 rayas o 1 raya, sólo lo hacen las letras altas, las bajas y las mayúsculas.
  • Las mayúsculas hacia arriba.
  • Ninguna letra es más pequeña que las dos rayas o 1 raya.
  • Se escribe despacio, separando las palabras.
  • Entre un ejercicio y otro se dejan 2 renglones vacíos.
  • Margen derecho= un dedito.

Nota: Los niños y niñas copian en la libreta de cuadritos (Matemáticas) sólo las normas correspondientes a la escritura en cuadritos y en la de rayas (Lengua castellana) las correspondientes a esta escritura, es decir, las que vienen con el fondo marrón. 

Antes de copiarlas deben leerlas para que en el momento de ser copiadas ya sean aplicadas. 

Estas normas no son nuevas pues ya se trabajaron durante el curso de 2º, aunque no está demás recordarlas pues ha pasado todo un verano. 

miércoles, 12 de septiembre de 2012

NORMAS DE CONVIVENCIA DE SEGUNDO CICLO

RESPETO a mis compañeros y a mi mismo.

NORMAS                                                        CORRECCIONES

1. Respetar el turno de palabra.  Amonestación. Perder el turno de palabra.
2. Levantar la mano para intervenir en  clase.  Amonestación. Perder la palabra. Copiar normas.
3. Mantener el silencio,si es necesario, hablar en voz baja. Amonestación. Copiar normas.
4. En clase estamos bien sentados. Amonestación.
5. Solucionar los conflictos a través del diálogo y evitar peleas,gritos e insultos. Amonestación. Copiar normas. Pedir disculpas (escrito/verbal).Informar padres/tutores. Días sin recreo. Aula de Convivencia.
6. Permanecer en silencio durante el trabajo en clase.  Amonestación. Copiar normas.
7. Respetar a todos mis compañeros. Amonestación. Copiar normas. Pedir disculpas. Aula de Convivencia.
8. Subir y bajar con orden,sin empujar ni gritar. Amonestación. Copiar normas. Días sin recreo. Aula de Convivencia.
9. Evitar ir al servicio durante las clases. Amonestación. Copiar normas.
10. Cuidar mi aspecto personal. Amonestación.
11. Mantener el orden en mi sitio,clase y todas las dependencias del centro. Amonestación. Copiar normas.
12. Escuchar las explicaciones del profesor en silencio. Amonestación. Copiar normas.
13. Traer cada día el material que necesito a clase. Amonestación. Información a los padres/tutores. Días sin recreo.
14. Los papeles y envases a las papeleras. Amonestación. Copiar normas. Realizar actividad de proacción positiva.
15.No nos levantamos de nuestro sitio. Amonestación. Copiar normas.

domingo, 9 de septiembre de 2012

Información


·        El material que se conserve en buen estado del año anterior puede utilizarse perfectamente.
·        EL LIBRO DE PLÁSTICA NO SE FORRA NI SE LE PONE EL NOMBRE pues hay que devolverlo.
·        Los demás libros hay que forrarlos pues serán reutilizados en siguientes cursos escolares.
·        A los libros (excepto el de plástica) se les escribe el nombre y apellidos en una etiqueta que irá pegada sobre el forro.
·        Los niños y niñas deben traer sus paquetitos de pañuelos en la mochila para su uso particular.
·        Es conveniente que traigan su botellita de plástico de agua bien cerrada con su nombre.
·        El material deberá reponerse si se agota o se pierde.
·        Es conveniente identificar el material. (Usar rotulador permanente o etiquetas).